top of page

Muchos Estilos de Vida: Un Mes

  • Writer: Jterm 2019 students
    Jterm 2019 students
  • Feb 25, 2019
  • 4 min read

Durante mi experiencia aquí en España, he tenido la oportunidad de conocer muchas

personas que tienen varios estilos de vida. Personas de la calle, de la escuela de Euroace (donde estábamos tomando clase cada día durante la semana) y personas de Actiyam, el NGO (o una organización sin fines de lucro) donde trabajábamos por las mañanas de las semanas. Me doy cuenta de que me comunico en estilos diferentes y depende en el contexto. La comunicación en total es un parte muy grande que ha contribuido a mi tiempo aquí, porque estaba completamente inmerso en una lengua extranjero. Para mí, porque quiero ser una maestra de español en el futuro, la lengua y la cultura del mundo de español es muy importante. También, de todas modas de comunicación quiero mejorar mi habilidad de comunicarme. Entonces, durante todo mi tiempo aquí he practicado y he usado lo más que puedo para aprender todo. Lo que me interesa mucho y lo que he notado es que uso diferentes estilos de conversación con personas de la calle, otros estudiantes, los hombres en el NGO y con los profesores y estudiantes en un ambiente más académico/profesional.

Nuestra "fallita" en Actiyam

Por ejemplo, en una clase con nuestros profesores en Gustavus hay un contexto relajado pero profesional; hay una expectativa concreta de cómo comunicamos con nuestros profesores. En Euroace, mientras esta línea todavía existe, hay diferencias entre el contenido y el ambiente de la clase. Los profesores son personas muy relajadas, así que la conversación sigue esta forma de hablar. En clase, hablamos sobre cosas específicamente relacionados con lo que nos interesan; como la gramática del pretérito e imperfecto, el imperfecto del subjuntivo, el condicional, ser y estar, etc. Es un contraste con las clases de la universidad porque aquí hablamos sobre lo que queremos sin un plan concreto. La comunicación en las clases tiene que ver con un español diferente de lo que había experimento en la escuela. Había elementos diferentes sobre el español que habla en las clases en comparación al español que habla con los voluntarios en Actiyam. Por ejemplo, cuando trabaja con un hombre que se llama Antonio, su español tiene muchas palabras de la calle (como jargón) que no he oído en el pasado; necesitaba trabajar alrededor de la palabra para entender sin el significado en inglés. Aunque era más difícil algunas veces entender el contexto de la conversación, con practica empecé hablar con mucha más facilidad que en el pasado. Porque este J-term cambia el medioambiente de aprendizaje completamente también necesito cambiar cómo aprende en una clase. Durante este J-term, mi meta personal incluye el deseo de pensar, actuar y hablar en español. Ahora que estamos en los últimos días me gusta ver cómo había cambiado mi estilo de aprender el español. Había forzado cambiar mi estilo de pensar, y porque de eso pienso que ahora entiendo tan mucho más sobre la lengua que antes de este viaje.


El valor de aprender una lengua: uno de los voluntarios en Actiyam está muy interesado en aprender inglés ... aquí está muy contento con su nuevo diccionario

La comunicación en español es algo muy importante para mí; es lo que quiero hacer en el futuro. Me encanta comunicar con personas de culturas diferentes y aprender cómo ellos viven diariamente. Las excursiones a partes diferentes de España me di la oportunidad ver estilos de vida de muchas partes de España, y con eso los acentos diferentes de la gente. Por ejemplo, cuando estábamos en Toledo, nuestro guía tenía un acento que enfatiza más el uso de la theta, mientras el guía de Xàtiva habla en una forma de español que era más fácil para entender. A través todo de este viaje, he aprendido cómo escuchar a todas personas. Y, cuando no entiende algo, ahora yo sé cómo preguntar para clarificar la palabra. El español de nuestra madre aquí en España es muy diferente del español de los voluntariados de Actiyam. Mientras ellos hablan lentamente, ella habla tan rápida que aun así es difícil para entenderla a la primera vez. Pero, cada interacción es importante porque aprende palabras y frases coloquiales sobre la gente y la cultura de España. Por ejemplo, cuando algo “no pega” dice que algo no es bien para esta persona, como luminares y rafas en unas prendas de ropa no se mezclan. También, los trabalenguas son muy difíciles para cada persona decir, aún para las personas nativas de España. Cada momento que pienso en español añade a mi aprendizaje personal, y ahora es increíble pensar sobre lo que he aprendido en este mes sobre palabras diferentes.

Mí aprendizaje a este punto refleja el trabajo en las clases, con Actiyam, y con conversaciones mientras juego Ping Pong con los hombres de la calle o camina para dar los bocadillos a las personas sin hogar. Ahora, mientras no sé sí he llegado a un nivel más alto en mi adquisición de la lengua, entiendo más la cultura de la gente de España y como hablar con todas personas. Tengo empatía para personas que están trabajando mejor su aprendizaje de una cultura o una lengua que no es su primer lengua - como voluntariados como Bernat y Antonio – porque al mismo tiempo estoy trabajando para llegar a un nivel mas alto en una lengua que no es mío. Digo “vale la pena” para todo de mis esfuerzos y “no pasa nada” cuando me equivoqué, porque la vida es más bonita y más pequeña cuando entiendes la cultura de una sociedad que no es tuyos.

 
 
 

Comments


©2019 by GAC Jterm 2019: Placing Valencia. Proudly created with Wix.com

bottom of page