Arquitectura modernista en Barcelona y Valencia: espacios vividos y conservados
- Jterm 2019 students
- Feb 11, 2019
- 4 min read

Antes de venir a España, no pensé mucho en la arquitectura, pero durante mi tiempo aquí he observado muchos edificios espectaculares a diferencia de todo lo que he visto en Minnesota. En Minnesota, los edificios se construyen para ser prácticos y capaces de resistir la nieve, pero esto no es algo que los arquitectos españoles tienen que considerar debido al clima mediterráneo. Como resultado, los arquitectos españoles tienen más libertad artística para hacer sus edificios funcionales y atractivos al mismo tiempo. Creo que explorar una cultura a través de la arquitectura es una buena manera para llegar a conocer la cultura de un lugar: las costumbres y tradiciones, la geografía, la economía, la política y los movimientos sociales.

El estilo modernista que se originó en Barcelona a finales del siglo XIX y principios del XX ha sido especialmente fascinante para mí. Se inspira en la naturaleza y se caracteriza por una preferencia para la curva sobre la línea recta, por la decoración rica y los detalles y formas distintas. En Barcelona, visitamos La Sagrada Familia, una gran iglesia católica inacabada diseñado por Antonio Gaudí. Gaudí es un icono en Barcelona y sus obras son las
representaciones más reconocidas del estilo modernista. Los diseños de Gaudí me recuerdan algo de las páginas de un libro de Dr. Seuss y están llenas de simbolismo. Por ejemplo, aprendí que La Sagrada Familia va a tener 18 agujas3⁄412 para representar a los apóstoles, 4 para representar a los evangelistas, 1 para representar a la Virgen María y el más grande del centro para representar a Jesucristo. La fechada de la Natividad, en la foto de abajo, representa el nacimiento de Jesucristo y muestra escenas de su vida y la fachada de la Gloria representa la Pasión y la muerte de Jesucristo. A pesar de que no soy católico, me quedé impresionada para contemplar el edificio.

Además de La Sagrada Familia, Gaudí creó Parque Güell, un proyecto fallecido de desarrollo de vivienda diseñado para los ricos en una montaña, aparte del resto de la ciudad. Hoy en día es un parque expansivo que visité por mi cuenta. Todo el parque es colorido y tiene una sensación lúdica. Las fotos muestran las casas del estilo pan de jengibre y el dragón/salamandra icónica, una fuente que parece custodiar la entrada al parque y que ahora es un símbolo de Barcelona. Creo que la mejor parte de Parque Güell es su terraza que ofrece unas vistas excepcionales de Barcelona.
Otro ejemplo de un magnífico edificio modernista que visité por mi cuenta en Barcelona es el Palau de la Música Catalana, una sala de conciertos que fue desarrollada por Lluís Domènech i Montaner, un contemporáneo de Gaudí. Ofrece conciertos casi todos los días de artistas locales e internacionales. La sala está ricamente decorada con esculturas, vidrieras y un tragaluz radiante que parece el sol rodeado por un coro de ángeles. Este edificio fue particularmente interesante para mí porque a pesar de que tiene un escenario, no es un teatro y a pesar de que tiene un órgano, no es una iglesia. Es un sitio del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, al igual que las obras de Gaudí. Una cosa que he observado es que los dos hombres utilizaron el emblema de Cataluña en sus creaciones. Aprendí que esto es porque muchos ciudadanos de Barcelona quieren ser independiente del resto de España. Al incluir este detalle, los hombres estaban haciendo una declaración política nacionalista a través del arte.

Hay ejemplos de edificios modernistas en Valencia también, como la Estación del Norte (situada cerca de mi apartamento) y el Mercado Central. Para los viajeros, la estación podría ser el primer edificio que ven cuando entran en la ciudad y creo que caracteriza Valencia bien. La estación está decorada con naranjas, una exportación principal de la región de Valencia y un símbolo de la ciudad. El interior está decorado con un mosaico de teselas y varios dichos que desean a los viajeros un “buen viaje” en múltiples idiomas. En mi opinión, estos dichos reflejan el carácter de los valencianos, quienes son muy amables. El Mercado Central es igualmente representativo de la naturaleza social de los valencianos con gente que va y viene todo el tiempo. Es un lugar para que la gente se reúna y hace sus compras semanales. Con respeto a los detalles arquitectónicos, hay una vena de viento en la forma de un loro en la parte superior para simbolizar las llamadas de los vendedores de publicidad de sus productos. El exterior está adornado con azulejos cerámicos vibrantes, otra importante exportación de Valencia. Cuando visité el mercado me quedé sorprendido por la amplia gama de olores y frescura de los productos. Creo que la experiencia de visitar el mercado es tan significativa como lo que uno elige a comprar.

Todos los lugares modernistas que mencioné me ayudaron a entender más plenamente las practicas y perspectivas únicas de Barcelona y Valencia a través de un examen de sus maravillas arquitectónicas. Me quedé deslumbrado por la belleza de los edificios y la ingenuidad de sus creadores de una manera que yo no que no hubiera sido capaz de comprender de simplemente leyendo un libro. Aunque todos estos lugares tienen un propósito diferente (una iglesia, un parque, una sala de conciertos, una estación de tren, y un mercado) son similares en que todos sirven para contar la historia de su respectiva ciudad por ejemplificar un estilo particular. Se destacan desde el telón de fondo de la ciudad y continuará sirviendo como testamentos al período modernista.
Commentaires